martes, 17 de enero de 2017

LOS MUSEOS Y EL IVAM.

Los museos tienen una política de colecciones, es decir, un documento público que tendría que incluir: (según LORD, B y DEXTER, G)

  1. Declaración sobre el compromiso del museo de mantener las colecciones bajo custodia.
  2. Definición del campo que abrazan las colecciones, siempre en relación con la misión del museo.
  3. Una declaración del contenido cualitativo alrededor del objetivo de la colección.
  4. Criterios que determinan la inclusión de un objeto.
  5. Procedimientos de adquisición establecidos.
  6. Disposiciones referentes a la propiedad de las colecciones.
  7. Declaración alrededor de los propósitos que conducen a la adquisición de objetos, la cual normalmente incluye como mínimo las necesidades siguientes: para la exposición, para la investigación y para la reserva.
  8. Política del museo en relación a las bajas de material.
  9. Política del museo en relación a los prestamos.
  10. Política del museo en relación a la tasación de las obras.
También existen unas condiciones de conservación preventiva:
  1. Temperatura y humedad (medida estándar 50% de humedad relativa y una temperatura que oscile entre los 20-21 grados en invierno y los 21-24 en verano).
  2. Cualidad del aire (filtros de aire que evitan la contaminación atmosférica y el polvo, que no generen ozono).
  3. Luz (según el tipo de material 50 lux para acuarelas, papel tintado, dibujo o pluma; 150 a 200 lux, aceites y acrílicos; 300 lux para cerámica, vidrio, metal y piedra).
  4. Plagas (insectos y roedores).
  5. Manipulación de objetos.
  6. Condiciones de seguridad.
  7. Procedimientos de emergencia.
Respecto a la difusión uno de los aspectos que plantea HOOPER-GREENHILL,E. es que, con un planteamiento de marketing de servicios, se debe responder a las necesidades de los diferentes públicos que visitan los museos.

Se deben satisfacer las necesidades de los visitantes a los museos:

·FAMILIAS: (sector de máximo crecimiento en Gran Bretaña)
  1. La visita de tiene que ser pesada.
  2. La visita tiene que cumplir el doble de objetivo de entretener y educar.
  3. Tiene que ofrecer buenos servicios para el descanso.
  4. Espacios para cambiar a los bebés, para darles de comer, sin barreras arquitectónicas para poder desplazar el cochecito.
  5. Los niños pequeños necesitan un cierto grado de expansión física y por tanto se hace necesario incluir actividades de este tipo en la exposición.
  6. Altura adecuada de los expositores para que puedan ser vistos por los niños´.
  7. Se debe ofrecer al grupo familiar incógnitas para resolver juntos, proporcionar motivos para la conversación y el intercambio de ideas. 
  8. Se debe suministrar información a la que los adultos accedan rápidamente cuando se produzcan las inevitables preguntas de los niños.
·GRUPOS EDUCATIVOS:
  1. Necesidad de contar con instalaciones específicas: número de servicios suficiente, espacios donde almorzar, lugares donde guardar ropa y carteras y lugares donde un grupo de al menos 10 personas puedan estar juntos en una sala.
  2. Los profesores necesitan información detallada y específica sobre el tipo de ayuda que pueden obtener, el material y el equipo disponibles, el que ellos tienen que llevar y con que instalaciones pueden contar.
  3. Es muy interesante elaborar folletos para el profesorado con recomendaciones sobre la organización de la visita, así como diapositivas, videos o CD-ROM para poder seguir trabajando el contenido en clase.
  4. Cursos o sesiones con profesores para presentar el museo o una exposición en concreto.
  5. Es interesante elaborar información relacionando el contenido del museo con los contenidos oficial del currículum de Primaria, ESO o Bachilleratos.
·DISCAPACITADOS:
 Visuales:
  1. Textos en braÏle sobre una superficie llana ligeramente inclinada.
  2. Textos escritos con letra grande.
  3. Cintas de audio (para planificar la visita y para dar información sobre la exposición).
  4. Talleres en que se permita coger los objetos y tocarlos.
  5. Reproducciones de termoformat (imágenes en relieve de cuadros o esculturas).
  6. Esterilla de caucho para indicar la ruta de la exposición.
  7. Pasamanos en las escaleras.
  8. Iluminación intensa, sin reflejos y uniforme para los que tienen visión residual.
 Auditivas:
  1. Asegurarse que toda la información sonora puede consultarse visualmente.
  2. Presentaciones audiovisuales con subtítulos.
  3. Ofrecer conferencias o explicaciones traducidas al lenguaje de los signos.
 Físicas:
  1. Inexistencia de barreras arquitectónicas.
  2. Servicios adaptados.
  3. Expositores con la altura adecuada.
  4. Espacios amplios en las salas.
Uno de otros aspectos interesantes es la evolución que han experimentado las técnicas expositivas y la forma de llegar al visitante. Antes simplemente observando los objetos y con información era suficiente para comunicar y despertar el interés del visitante, actualmente se deben conseguir tres tipos de interacción: emocional, manual e intelectual.
Los museos clásicos se limitan a exponer y dar información. Después vinieron los museos de la segunda generación que daban un papel activo obligándolo  tocar y manipular buscando la interacción manual. Por último los museos de tercera generación buscan a través de los medios audiovisuales y las nuevas tecnologías potenciar la interacción emocional e intelectual.

TIPOS DE INTERACCIONES QUE SE PROPICIAN AL VISITANTE DEL MUSEO
  • Hands on: interactividad manual.
  • Minds on: interactividad intelectual. Se nos plantea una pregunta, se nos provoca un conflicto cognitivo.
  • Heart on: interactividad emocional. Se nos estimula el ánimo, el humor, el placer estético.
LOS ECOMUSEOS
Los ecomuseos son franceses pero la idea ha sido elaborada y aplicada según modalidades específicas a través de toda Europa.
El ecomuseo es un museo ecológico que tiene en cuenta el ecosistema local, es decir el conjunto de las relaciones humanas y naturales y sus interacciones. Su existencia se define ante todo por su relación con un territorio y una población. En este término se incluyen:
  • bienes naturales: fauna y flora actuales o vestigios de especia en vía de desaparición.
  • bienes inmuebles: castillos, iglesias, emplazamientos arqueológicos, viviendas y edificios tradicionales de explotación agrícola, industrial, artesanal a través de la historia.
  • bienes muebles: utensilios, sílex prehistóricos, indumentaria, muebles y obras de arte, libros, instrumentos, etc.
  • bienes recibidos por la tradición oral: costumbres, creencias, cantos y canciones, leyendas.
Los objetivos de los ecomuseos son tres. Conservatorio: ayuda a preservar y a valorizar el patrimonio dado; laboratorio, en la medida que es un lugar de estudios teóricos y prácticos acerca de una población y de su entorno; escuela, que incita a esta población a comprender mejor los problemas de su porvenir.

Cada ecomuseo tiene una orientación vinculada con la historia y la economía locales. Se pueden referir al ámbito industrial, al ámbito agrícola o al ámbito marítimo.

El campo de acción del ecomuseo puede estar asegurado por una colección local, un organismo público, un sindicato mixto, una asociación, una fundación. Sin embargo, la especificidad del ecomuseo de traduce por el establecimiento de tres comités que deben garantizar la calidad científica de la empresa y asegurar la participación efectiva de todos los que intervienen. Estos últimos están organizados en:
  • un comité científico, compuesto por especialistas encargados de elaborar el programa científicp del ecomuseo.
  • un comité de usuarios, que es la expresión de la participación de la población en el ecomuseo; se compone de representantes de las asociaciones y organismos que usan regularmente el ecomuseo.
  • un comité de gestión, que se compone de representantes de los organismos que financian el ecomuseo; a partir del informe del director, el comité se encarga del presupuesto, el control administrativo y la gestión del ecomuseo.
Se han observado tres modalidades:
  1. La cultura crea un clima de confianza y apertura.
  2. La cultura, sobre todo a nivel local y microregional, genera una economía específica.
  3. Las instituciones culturales, sobre todo a nivel local y regional, permiten más que otros sectores la experimentación de otras normas y valores.

Ahora hablaré sobre la visita al museo IVAM que hicimos.

En esta visita que hicimos al IVAM nos hablaron sobre un proyecto nuevo. Este proyecto de Julio González se llama Perdidos en la ciudad. La vida urbana en las colecciones del IVAM.
Este proyecto se basa en la ciudad como núcleo. La idea es a partir de los movimientos y el caminar por la ciudad.
Esta charla estuvo muy interesante pero no se hizo muy amena. Ahora os dejaré unas imágenes para que se vea lo que visitamos nosotros.


















En conclusión, pienso que a lo mejor lo que echamos más en falta sería la práctica, es decir que la teoría estuvo bien y estuvo interesante pero se hizo demasiada larga con lo que faltó esa parte práctica que, al ser tan larga la parte de teoría, la parte de la exposición, no dio tiempo a hacer.






No hay comentarios:

Publicar un comentario